Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas




Queridos amigos, otro año más estoy con todos vosotros. Como cada año vengo con mucha ilusión y ganas de pasar un rato agradable. Me gusta preparar platos especiales para estos días festivos y también conversar con todo aquel que quiera. Desde mi cocina intentaré transmitir lo mejor que pueda todo este cariño y amor que siento en estos días y como siempre, intentar que sea agradable y entrañable para todos vosotros, así que…, ¡abrimos cocina!
Para ello podemos empezar con este entrante. Cuando llega el día de los preparativos, cuando estamos a la espera nerviosos de que el timbre de la puerta suene invitando a entrar a nuestros seres queridos lo que más queremos es estar por ellos, conseguir que pasen un rato agradable y que lo que le pongamos en la mesa sea todo de su gusto. Por ello nos ponemos el delantal, por todo esto, por ver sus caras de satisfacción y también, por qué no decirlo, por ver cómo nos felicitan, como nos dicen que una vez más hemos acertado. Para conseguir todo esto no tenemos que llegar al día en cuestión con ojeras y tics nerviosos. Existen platos sencillos, fáciles de preparar que quedan muy bien en una mesa repleta de amor, amistad y mucho cariño. ¿Qué os parece si os digo que este entrante se prepara en poco más de 15 minutos? ¿Os gusta la idea, verdad? Pues tan sencillo como triturar todos los ingredientes, colocarlo en un molde apto para microondas, en este caso lo utilicé de silicona y 8 minutos a máxima potencia (800 w sin grill) No hay nada más. Se sirve frío, así que se puede hacer por la mañana mientras nos tomamos el café con nuestras pastitas para desayunar y luego una vez frío a la nevera hasta la hora de emplatar. ¿Os animáis?

Ingredientes
3 latas de atún en escabeche
3 cucharadas soperas de salsa rosa
2 cucharadas soperas de salsa kétchup
3 huevos crudos
1 pizca de pimienta recién molida
8 palitos de cangrejo
Preparación





  • Triturar todos los ingredientes e introducir en un molde de silicona u otro apto para microondas.


  • 8 Minutos a máxima potencia


  • Adornar con huevo hilado, salsa kétchup, mayonesa, palitos de cangrejo, etc…, a gustos


Esta receta la vi en el blog de Mis recetas más caseras de Vanessa Sierra. La he adaptado un poco.
Espero os haya gustado mi primera receta de navidad de este año. Tengo planeado hacer muuuuchas más cositas que espero llegar a tiempo, pues tan sólo nos quedan 49 días, jijijijijijijijiji
¡Un cariñito bien fuerte para todos!




Este año es el de los entrantes, jijijijiji, bueno, a ver si para el próximo año tenemos más tiempo y ganas. Es que mi compañera pensaba que podría con todo, pero a pocas semanas de dar a luz todo se le está haciendo un mundo. Y yo, con lo anciana que soy, mis manos ya empiezan a ser torpes, así que vamos poco a poco y con cosas que gustan a mucha gente y que siempre vienen bien.

Este tipo de aperitivo es el más socorrido. Los hojaldres se pueden combinar con cualquier ingrediente, sea dulce o salado. Por suerte hay en el mercado de varios tamaños y formas. Los más comunes son los círculos, pero hay en forma de peces, barcas…, etc… También se pueden hacer en casa, comprando una placa de hojaldre y dándole forma, sólo tendremos que enganchar los bordes con un poquito de agua. Pero si tenemos muchas cosas por hacer, esto nos viene muy bien. También he de decir que si somos muchos comensales, sale más económico hacerlo uno mismo, pues suelen venir como máximo 16 unidades de los pequeños y 6 de los grandes…, así que, según nos queramos gastar.

Es mejor dejar hecha la preparación el día anterior, si es en frío, reposar en nevera y rellenar al momento. En caliente, pues lo mismo ya que es una pasta que se ablanda. Lo ideal es colocarlo en el horno a temperatura baja unos minutos, para que coja una textura crujiente y rellenar al momento en caso de ingredientes calientes o dejar templar si vamos a ponerle alguna crema o coctel fresco.

Para estas que os muestro, he necesitado:

“Gula del Norte” sucedáneo

Tres dientes de ajo

Guindilla

Aceite de oliva

Pimentón dulce

Lo he preparado así.

  1. En una sartén he puesto un chorrito de aceite de oliva, he dorado los ajos y he añadido las guindillas.
  2. Cuando se ha dorado el ajo, he puesto la gula. Le he dado varias vueltas, unos 5 minutos y con el fuego apagado le he echado la punta de una cuchara de postre de pimentón dulce.
  3. Lo he vuelto a mezclar bien y he colocado corriendo en los hojaldres previamente calentados al horno dos minutos a 80º. No queremos que cojan color, sólo una textura más crujiente. También se puede dejar tal y como viene del envoltorio.

Estos son de tamaño grande, como entrante acompañado de una buena ensalada, un par de ellos ya llenan. Como Entrante o primer plato creo que está bien. Pero eso ya es cuestión de cómo sean los invitados…

Espero que os haya gustado.

Os espero pronto!

Sra. Claus
Continuamos con unos entrantes, ya que he visto que por ahí gustan mucho. Hay que llenar la mesa de
encanto y colorido como esta fechas lo merecen y los entrantes son ideales porque la imaginación, el color,.......es decir podemos dar paso a la creatividad.....jajajjaja. Así que yo voy a proponer este entrante que me ha parecido muy sencillo. Lo he encontrado en un blog amigo y me han dado permiso para compartirlo con todos ustedes

Montaditos de salmón 2


Ingredientes:
•Pan de molde
•Queso tipo philaldelphia
•Salmón ahumado
•Aceite de oliva
•Sucedáneo de caviar

Preparación:
Lo primero que haremos será cortar el pan en la forma deseada: triángulos, círculos o cuadrados. Los pasamos por la plancha para tostarlos un poco. Untamos generosamente con el queso y ponemos el salmón, lo rociamos con aceite de oliva y decoramos con el caviar.


Montditos de salmón 8


Montaditos de salmón 7


Montaditos de salmón 7


¿Verdad que es de lo más sencillo y que quedan de maravilla en la mesa? Seguiré indagando por ahí para ver que encuentro.

A portarse bien ¿eh?

¿Os apetece otro rico aperitivo? Plato imprescindible para estos días que se aproximan. Ya queda menos… ¿Tenéis todo listo? Por qué no me contáis qué platos van a decorar vuestras mesas. ¿Tenéis alguno por tradición? Sería fabuloso que me contarais qué es lo que más os gusta. Por ejemplo, en nuestro hogar ponemos mucho de aperitivos y luego un plato fuerte. Hay personas que preparan dos platos principales y poco de entrante. Esto va a gustos. Y de postre ¿qué hacéis? , ¿Sacáis los turrones directamente o preparáis algo? A mi me encanta preparar copas con cremas. Un año de mousse de chocolate con nata, otros crema de limón con fruta del bosque…, en fin, variedad, para no repetir y luego los turrones, eso sí, del supermercado. Un año hice uno de yema, no estuvo mal, pero entre la comida, el postres… Me tiraba horas y horas en la cocina y dependiendo del día en que caía navidad tenía más tiempo o no. Por eso me decanto por este tipo de dulce tradicional. El de chocolate con arroz inflado es el que siempre se acaba primero. Por ello siempre tengo de reserva unas cuantas tabletas en mi despensa…

Bueno, no me quiero expandir más sobre el tema, ahora os toca a vosotros comentar. Os dejo uno de los entrantes que casi nunca falla en mi mesa. Los he preparado de varias maneras, al principio en un cuenco, luego en copa, hasta que me dije que porqué no colocarlo como aperitivo ¿y de qué forma? Pues se me ocurrieron varias. Ahí os lo dejo :







En vasito, acompañado con un palito de pan y una tira de pimiento asado alrededor




Como relleno de huevo duro





En tostada de pan de molde con una tira de pimiento asado

Ingredientes para la base:

Lechuga variada (del tipo que más nos guste)

Gambas cocidas saladas (las venden ya preparadas)

Maíz dulce (viene en latas)

Salsa Rosa

Preparación:

Primero ponemos la lechuga bien limpia en un plato hondo, añadimos el maíz, las gambas peladas y picadas finamente y mezclamos con la salsa rosa. Es mejor poner poca cantidad e ir añadiendo.

Espero vuestros comentarios… ¿Qué preparáis para navidad?...

20 dic 2009

Conchas de Pescado


Estas conchas marineras se preparan en poco tiempo y lo mejor de todo es que se puede hacer en días anteriores pues podemos congelar y sacar el mismo día para calentar y gratinar.
Os garantizo que a las personas que les guste el pescado van a quedar muy satisfechas. Lo presento como un primer plato pues al ser en forma de concha, según la medida como segundo creo que sería demasiado poco, pero bueno, que depende del primero y de los aperitivos, jijijiji El orden ya va a gustos.
Os paso a detallar los ingredientes. Deseo que os guste:
Ingredientes
1/2 kg de almejas chirlas
1/2 kg de mejillones
1 mero a filetes (o cualquier otro pescado que se prefiera, a ser posible, merluza, lubina, rape...)
100 gr de gambas peladas (cuanto más pequeña mejor)
1 cebolla
1 diente de ajo
margarina + harina + leche (para la bechamel)
Preparación
Os indicaré el proceso que he realizado yo, para que el día en cuestión sólo sea rellenar y al horno.
  1. Tres días antes de la celebración, compré los mejillones y las almejas. Al llegar a casa los limpié y los hice al vapor, en distintas ollas. Los puse en varios "tapper" y los introduje en el congelador una vez templados.
  2. La noche antes de la celebración, descongelé los mejillones y almejas, las gambitas peladas y el pescado y me puse a prepararlo todo.
  3. Cortamos la cebolla y el diente de ajo en trozos pequeños. Ponemos una sartén con un chorrito de aceite de oliva y la doramos. Incorporamos el pescado y lo sofreímos. A continuación añadimos las gambitas descongeladas. Pasado cinco minutos, los mejillones y almejas. Le damos varias vueltas.
  4. Cuando veamos que está casi listo, le añadimos los caldos de los mejillones y almejas, colado con ayuda de un colador. Una vez consumido el caldo, apartamos del fuego.
  5. Mientras, hacemos la bechamel. Ponemos un poco de mantequilla en una sartén limpia, cuando se derrita añadimos la harina. Con un par de cucharas soperas creo que tendremos suficiente. Cuando veamos que se ha impregnado bien del aceite, añadimos la leche poco a poco, removiendo bien hasta que espese. Cuidado que no queden grumos. Si está demasiado clara añadimos más harina, previamente desleida con más leche en un vaso. Si está espesa, añadimos más leche, poco a poco. Cuando esté en su punto añadimos un poco de nuez moscada y pimienta.
  6. Cuando ya hayamos terminado, añadimos la bechamel a la mezcla del pescado. Removemos bien.
  7. Como se supone que será para el día siguiente, lo introducimos en los "tupper" y una vez frío metemos en la nevera.
  8. Al día siguiene, sólo es rellenar las conchas, espolvorear con un poco de queso rallado o pan rallado y al horno. Calentaremos a 120 º calor arriba y abajo durante 10 minutos aproximadamente y luego gratinaremos un par de minutos. Cuidado que no se nos queme.

Y ya tenemos una conchas listas para poner como primer plato y que no nos ha creado ningún jaleo en la cocina el mismo día en cuestión.

La verdad es que los platos que se pueden preparar días antes se agradecen mucho.

Espero que os haya gustado.

Besos Helados

sra. Claus


Podríamos decir que este plato es un aperitivo, pero servido en porciones también podría ser un primer plato acompañado con una rica ensalada que en breve publicaremos. Sea como sea, está bueno de todas formas.
La presentación va a gustos y los ingredientes también, pero quería mostraros un tipo de tarta para ver si así os inspiramos un poco.
Estas tartas saladas siempre dan un buen resultado y los invitados siempre os saldrán con un "oohhhh" Así que vosotros mismos.
Para esta tarta salada necesitareis:
Una placa de hojaldre
Queso de untar a las finas hierbas
Salmón ahumado
Huevo hilado
Huevas de Lumpo
  1. El hojaldre mejor fresco para esta ocasión, así subirá un poquito más. Lo cortamos en forma de rectángulo. Le recortamos los bordes y le los ponemos encima, a los lados. Pintamos con huevo batido para que se dore en el horno y en el recuadro del centro pincharemos con un tenedor para que no nos suba mucho. Para ello, también pondremos en el centro del hojaldre unos garbanzos crudos, para hacer peso. Pondremos en el horno calor arriba y abajo a 160 º hasta que lo veamos dorado. En los bordes si nos apetece podemos poner queso emmental, para que se funda. Es opcional.
  2. Una vez frío el hojaldre, untaremos una capa de queso a las finas hierbas. No abusemos pues se puede hacer pesado.
  3. Pondremos por encima una capa de salmón ahumado y adornaremos con el huevo ilado y las huevas de Lumpo.
  4. El sabor salado del salmón y queso de untar junto con las huevas y el contraste con el huevo hilado dulce, de seguro que os gustará.

Espero que os haya gustado. Ya queda menos..., qué nervios ¿verdad? Santa Claus ya está empaquetando los regalos... Aún estáis a tiempo de pedir un último deseo...


10 días…, 10 días para que Santa me deje por unas horas para irse a repartir ilusión. Este año la cosa está algo más complicada. Después de tantos años me he dado cuenta de que la vida es como una montaña rusa. Hoy estamos abajo pero mañana subiremos para arriba con un suave impulso. Cuando el cesto está en lo más alto no nos acordamos de que para llegar abajo sólo hace falta un leve movimiento. Pero bueno, espero que pase pronto y que esta bajada se supere lo mejor posible.
En más de una ocasión he tenido que consolar a Santa pues hay cosas que se le escapa de sus manos. Pero bueno, no nos pongamos melancólicos y vayamos al asunto.
Cuando puse este plato por vez primera en la mesa los invitados lo miraban entre curiosidad y sorpresa. Su sonrisa se dibujaba en los labios y luego venía con la pregunta… :”¿Qué hay dentro?” – “Averígualo tú…”
Se puede rellenar con muchos ingredientes, el que mejor nos guste, eso sí, hay que mezclar sabores, como dulce y salado.
En esta ocasión no seré mala y os contaré lo que lleva dentro. Tenía que haberle hechado la foto del después, con el corte, pero he de decir que en cuanto lo pongáis en la mesa desaparecerá, no tendréis tiempo de volver a por la cámara.

Ingredientes:

Lonchas de salmón ahumado grandes. Si no las encontráis de ese tamaño podéis usar dos.
Granos de granada
Avellanas tostadas troceadas
Picatostes con sabor a ajo
Unos tallos de cebollino, unos para cortar y otro para atar el saquito
Un chorrito de limón
Gulas para acompañar con Módena
Ajo en polvo
Tomate cherry para decorar
Preparación
  1. Colocamos la loncha de salmón encima de un plato.
  2. En un bol, colocamos los granos de granada, las avellanas picadas, el cebollino picado, los picatostes con sabor a ajo, un chorrito de limón. Mezclamos bien.
  3. Rellenamos la loncha de salmón y atamos con cebollino. Si nos resulta complicado, podemos primero apuntarlo con palillos y luego atamos.
  4. Las gulas son para acompañar : Echar en una sartén un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente doramos las gulas. Añadimos ajo en polvo. Le damos vueltas un par de minutos. Ponemos en el plato, cortamos más cebollino y lo adornamos con medio tomate cherry.
¿Qué cara creéis que os pondrán?.., ya me contaréis...
Besos helados
Sra. Claus
Los duendecillos entramos de nuevo en la cocina, esta vez para preparar un ricooooooooo pero fácil entrante. Seguro que nadie se podrá resitir ya lo veréis.
Para quitarles tiempo en la cocina podréis usar el hojaldre congelado que sea de su agrado y el relleno es dejar volar vuestra imaginación. Un poquito de aquí, otro poquito de allá, pero que no falte el langostino. Uno de los reyes de esta fiesta ¿no?


vol au vant de mariscos

Para hacer el hojaldre:
Cogemos un aro del diámetro que queramos este entrante y marcamos el hojaldre. Cortamos tres discos, pero a dos de ellos los dejamos en forma de anillo. El borde de la base lo humedecemos con un poco de agua, ponemos uno de los anillos encima y repetimos la operación para poner el último anillo. Pinchamos la base e introducimos en el horno a 180º por 15 minutos o hasta que quede dorado.

Para el relleno:
Necesitaremos piña en almíbar, manzana, sucedáneo de cangrejo, gambas peladas, langostinos.

Todos estos ingredientes se trocean finamente y se mezclan, menos los langostinos que los dejaremos para adorno.

Para la salsa rosa:
Necesitaremos mayonesa, tomate ketchup, una cucharada de zumo de naranja, unas gotitas de salsa perrins y una copa pequeña de coñac.

En un bol mezclamos la mayonesa con el tomate, cuando esté integrado le añadiremos el zumo de la naranja, la salsa perrins y el coñac.

Mezclamos los ingredientes anteriores con la salsa y lo introducimos en el hojaldre. Adornamos y servimos.

Más fácil......imposible y nos queda un entrante muy rico y adecuado a estas fechas.
 
Mis recetas navideñas 2011 © 2008. Template Design By: SkinCorner